29.12.06

CARTELES INGLESES IV: COSAS CURIOSAS QUE SÓLO PASAN EN ESTE PAIS.


VANDALOS

Como todos sabemos que el vandalismo puede ser bueno o malo. Por eso en casa de Juanjo y Ro cuando destruyen el ascensor se disculpan por el vandalismo “malicioso” que ha destrozado el ascensor.

No comments.

ONLY WITH CHILDREN

Es la primera vez que para entrar a un recinto tenemos la obligación de ir acompañados de UN NIÑO!!!! Es decir, nada de adultos sueltos que nadie los controla y pueden agredir al pobre burro que estaba dentro de la feria donde fotografiamos el cartel. Desafortunadamente no llevabamos niño así que juanjo como miembro bajo y con poco pelo pasó a ser nuestro bebé para poder entrar a molestar a Silvero.

TENGO UNA CRISIS EXISTENCIAL

Los anuncios tienen su gracia. El fotográfico no tanto como el autentico donde los acotres vestidos de esta guisa paseaban por Londres vestidos de Tomate o langosta (youtube ayudará a los interesados en verlo entero) pero lo curioso a parte del amor a Ewan MacGregor fijemonos en el chico de su derecha... GAEL GARCIA BERNAL. Sólo apuntar que es un mito total en UK. El talento se reconoce hasta fuera de las fornteras. Felicidades nene.

ANA

VICKY

Para celebrar las pocas horas de estancia en Inglaterra me ofrecieron el único plan 100% inglés de este año. Comida, cena, compras y pub con Vicky. La idea era más que interesante dado que todos mis amigos habían huido a otro país, concretamente el nuestro propio.

Así que después de un paseo por las tiendas me planté en Ruislip Manor, no sin antes pelearme con todas las lineas del TUBE que habían decidido colapsarse por varios motivos: suicidas, incendios, problemas de señal y retrasos derivados de estas que me dejaron tirada por más de 40 minutos en Liverpool St. Más vale tarde que nunca así que avisando que llegaría tarde me hinché de paciencia hasta llegar al destino que resultó ser el barrio donde habíamos asistido a la famosa Dinner Party hacía meses.

Vicky vino a recogerme y me presentó a la familia que habían aguantado estoicamente hasta el horario español para la comida. Por fin ví una fascinante demostración de los Crackers en directo y la duda de estas navidades se desveló. Se trata de unos paquetitos que tienen un regalo en el interior (y un petardo). Cada persona lo agarra de una de las asas y tira. Quien se quede con la parte del regalo gana lo que esconde el interior, en mi caso gorros de papel y silvatos. Tras petardear un poco llegó el momento de las compras ¡¡Yupi!! Y después de la cena las birras básicas para despedirse del alcoholismo inglés. Y de regreso a casa en un largooo trayecto por las peores lineas de metro. Merece la pena, Thanks Vicky!

ANA

23.12.06

EMBRUJADA

WICKED es un musical basado en la historia del Mago de Oz. Antes de que la petarda de Dorothy aterrizara en Oz con su cursi perrito. Es una historia llena de humor sobre el mundo de las brujas, una especie de cuento sobre la amistad y la diversidad (vale, no comparamos ser verde con ser negro). pero si hay algo que brilla en la versión de Wicked de Londres es Idina Menzel. IMPRE-SIONANTE.

Bien, he decidido que la historia de Wicked se puede encontrar en internet o en el libro (es una adaptación) pero que la trayectoria de esta chica es digna de seguir y como acaba en enero me he molestado en saber de donde viene la criatura. Idina Menzel. Es practicamente una desconocida. un disco en el mercado con exito moderado y colar un par de canciones en mujeres desesperadas no es suficiente para llamar la atención. Que aparezca en la película RENT (que aun no he visto) es más interesante. Parece que tras el teatro se va a dedicar al cine con varios proyectos para este 2007. La seguiré de cerca. BRAVO!

ANA

A FOGGY DAY IN LONDON TOWN

Hay una cancion interpretada por Sinatra, Astaire y recientemente por Collum llamada A Foggy Day in London Town (Un dia con niebla en Londres). Bonita canción si no tienes que coger un vuelo en Navidad. mi querida compañera Sonia ha iniciado la aventura del regreso navideño con un vuelo cancelado, un regreso via Barcelona y una perdida de maletas muy interesante.

La siguiente fue rocio con unas gloriosas 6 horas de espera el viernes.

El sabado pasamos tanto frío que casi perdemos a sensibilidad de los dedos de la mano. A estas alturas se hablaba de desastre en Heatrow y de Frosty fog (niebla helada). los vuelos cancelados y los trenes bloqueados. obviamente el pánico iba en aumento.

Afortunadamente y a fecha de hoy la cosa esta normalizada. Los retrasos se mantienen pero por los dias anteriores y si por la noche no hay un nuev o tornado parace que mañana cojo un avión rumbo a casa. Veremos...


ANA

EVICTION

Así es cini llaman los ingleses a las expulsiones en Gran Hermano. En este caso no ha sido una Evistion pues he decidido por mi propia salud mental abandonar St John's Way antes de matar a alguno de los miembros de la casa. Dado que de 12 personas he conseguido no saber el nombre de 8 de ellas y al resto las denomino: mema,pija, gordo, catalan, pesado, frances, etc había llegado el momento de huir a un lugar mas habitable: Pension de JJ y Ro.


Obviamente la huida ha sido silenciosa y creo que la mitad de los seres vivos de allí no la han descubierto aún y se darán cuenta sólo cuando el turno de limpieza deje de cuadrar. Para recochineo del destino la misma tarde que me transladé al palacio de la tecnología llegaron unis señores e instalaron un modem en la entrada que parece ser está operativo y funciona divinamente. Los odio.


ANA

FOTOS MÍTICAS



TEXTO DE LA CAMISETA: WHO THE FUCK IS HARRY POTTER?

ENFERMOS IMAGINARIOS

El miercoles 13 no fui a trabajar. Tenía “más altos propositos” para la mañana así que opté por ponerme mala. La versión oficial es que vomité toda la noche. Pasé la mañana acosando y por la tarde fui a ver a Oliver Stone. Dentro del auditorio empecé a encontrarme mal. Pensé que la culpa era del señor que tenía al lado que apestaba.


A la salida la cosa no mejoró, pasee un poco por el río para despejarme pero seguía mal. Me metí en el metro y a la mitad de camino me bajé para salir a la calle. Según doblé la primera esquina me puse a vomitar como una descosida cosa que jamás me había sucedido. Huí en el primer metro muerta de vergüenza aunque no me vió nadie. Una parada más trade me volví a bajar del metro mareadísima. Esta vez me senté y parece que pasó un poco. De repente me acordé de una película llamada TUBE TALES que son historias que suceden en le metro de londres. Me sentí identificada. En una de ellas una mujer que está muy buena (esa es la parte en la que me identifico) se pone a vomitar como una posesa (es esa es la parte real). La cosa es que antes de llegar a cadem tuve que pedir una bolsa a la gente que me rodeaba para no quedar muy mal. Todo el mundo me señalaba diciendo que la juventud bebe mucho (razón equivocada). En Archway antes de salir dejé otro pedacito de mi. Y la noche no mejoró. Al final efectivamente me puse mala.


Anecdoticamente en el plazo de una semana todos los niños de la asa se pusieron malos. La noche en que “supuestamente” yo estaba enferma una de las madres lo estuvi así que aunque todos piensn que soy la fuente de todos los virus en realidad soy una pobre contagiad más... ¿Anecdótico?



ANA

22.12.06

¿OLIVER STONE EN LOS PREMIOS DE LA COMEDIA?


Por fin lo conseguí. Compré una entrada para el NFT. Yepa! Y pude ver una entrevista a Oliver Stone a la inglesa. El tipo es un poco soso pero al menos asume su americanismo con estilo. Lo mñas sorprendente es que películas como “Asesinos Natos” que para muchos es un icono del montaje fuera el detonante de una bronca con la compañía y malas criticas en su país. Donald Sutherland debe su monologo de JFK a que Brando dijo que Ni De Coña o que está orgulloso de Word Trade Center, pelicula que aun no he visto a pesar de que sale mi Nicolas porque me parece un poco absurda. Saará un tercer DVD de Alexander catalogada en Inglaterra como una de las peores películas de la historia (espero que con la escena de desnudo de Colin Farrell y me la compro) y un montón de anecdotas más. En realidad la estructura de la entrevista era muy básica. Pusieron escenas de WTC, JFK, Nixon, Platton, y Un Domingo Cualquiera y preguntaba sobre ello. Al final dejaba tiempo para el público.


Lo único anecdotico de la apariencia de Stone es que sonreía como el abuelito de Heidi y llevaba unos divinos calcetines de color rojo chillón. ¿será ese el motivo para que un director tan serio vaya a los premios de la comedia?


ANA

ZORRAAAAAAA

La gente me insulta y no entiendo el motivo. Es porque soy fotogenica. Quiero enmendar mi error de no poner fotos del cuarto del grupo en el anterior post con este breve resumen fotografico.

Los Mince Pies estaban muy ricos Maria. Te hubiesen gustado.

ANA


BATIBURRILLO

Hay muchas cosas absurdas sin orden ni concierto que no he escrito en estos días así que lo pongo todo del tirón y que sea lo que dios quiera.


El miercoles después de irme a Escocia fui a comprar entradas para Wicked en autobus (soy una machota) y me encontré con Jeremy Irons en Park Lane comprando una moto en la tienda de BMW vestido de cuero. Creo que me persigue. Lo volví a ver junto a John Malkovich en Eragon al lunes siguiente.

Un año después de mi primer encuentro, concretamente el 3 de diciembre Ewan Mcgregor presentó Miss Potter y allí estaba yo para disfrutar de esa sonrisa.

Con un nuevo autografo en Moulin Rouge y otro de la mísmisima Bridget Jones pasé una tarde muy entretenida.


Hace mil años hicieron la presentación de Flushed Away. Nuevo encuentro con Hugh Jackman. Sólo decir que sigue gozando de buena salud


Se ha iniciado una nueva etapa de odio en la casa. No hablamos mucho de los nuevos y los viejos pero es que esta es muy buena. El catalán (de Barcelona ¿de que parte? De Barcelona, Si, pero ¿De que parte? De Barcelona.) se mudó con el italiano porque eran intimos y ahora el italiano ha decidido que le odia tanto que se ha mudado a otra casa para no verle. Acojonante.


Hacía tiempo que veníamos notando una ausencia de correo en la casa con sustracciones varias. En la agencia me han dicho que las sustracciones son claramente robos y que a María y a la Mema les han robado cheques poe valor de 2000 libras. ¡¡¡¡!!!! Y digo yo. Los cheques tienen un número de serie, coñe, que los rastreen. En fin, cada día son más sorprendentes.



ULTIMO REPORT DESDE LA CASA DE LOS HORRORES. ANA

20.12.06

AVENUE Q


Si no quedaba claro antes ahora lo voy a escribir en MAYUSCULAS. ODIO A ANDREW LLOYD WEBBER. Acabo de descubrir los musicales del siglo XXI. No son rancios, ni ñoños, ni van sobre gente que se enamora. Van de meterse con franceses, sobre porno, sobre racismo y sobre sexo. Es mucho más entretenido, ¿no?


Avenue Q es un musical con muñecajos. Concretamente los muñecos de Barrio Sesamo. Aunque la casa no pinta bien quiero decir que es el único musical con escenas de sexo EXPLICITO que hay en el mundo mundial. Por otra parte las cosas claras y el chocolate espeso. Sólo por citar algunas de sus perlitas:


-Todos somos racistas.

-Apesta ser yo.

-Internet es para el porno.


Y un largo etcetera. Si levantara Chema la cabeza le daba un soponcio con lo oculta que llevaba su homosexualidad. Por supuesto para no dejar títere con cabeza tienen a Epi y Blas (con un parecido más que razonable) y por sin uno de los dos sale del armario en una escenario que marcó nuestra infancia con sus dos camitas y la mesita de noche.


Chapó por la modernidad. Muerte a Andrew.


PD. He estrenado mi abrigo, antes muerta que sencilla. ¿Qué mejor momento?

17.12.06

MIRA QUE EJ BONITO DUBLIN AUNJE VEA TO DOBLE, HASTA EL WIZKI

Decidimos continuar la visita en el punto donde la habiamos dejado el día anterior. En la Fábrica de Guinness a las 9.30 de la mañana. Mientras Juanjo se preocupaba de tirar una pinta yo estaba más empeñada de bebermela y por consiguiente cuando acabé la pinta y media en el Gravity Bar a las 12 de la mañana ya iba como una cuba y Dublin me parecía precioso y El Señor Guinness era mi ídolo.


Siguiendo los instintos de ir al baño acabamos en el Museo de Arte Moderno y nos fuimos la parquecito donde está el obelisco y la “casita del primer ministro”. Con un poco de coherencia comimos justo antes de entrar a las destilerias de John Jameson. La fantastica guía de Lonely Planet decía que debías estar atento porque pedían voluntarios para una cata de wisky así que como estabamos sobre aviso juanjo y yo fuimos los más listos y salimos entre los cuatro catadores oficiales. Después de la visita nos sentaronen una mesa y nos pusieron chupitos dando una clase magistral, después de ponernos hasta arriba nos dieron un diploma y un wisky a palo seco doble (dejo constancia de que fui la única que acabó los chupitos para admiración de mi guía que preguntó si estaba segura que no era irlandesa). Con un nivel de alcohol en sangre nada despreciable nos arrastramos hacia el albergue para coger las maletas e ir al aeropuerto donde dedicariamos el tiempo que nos robó el beber a comprar. De camino vimos O'connell por la que siempre pasamos de noche y Correos (no podía faltar).


Eso es todo, sé que este día parece corto pero tengo lagunas y no entiendo muy bien el motivo.


ANA

16.12.06

DUBLIN DÍA UNO.

Si, en un alarde turistico nos fuimos a Dublin que está en Irlanda. Otra isla. Que pagan en euros. Yupi!!


Salimos el viernes por la noche lo justito para dejar las maletas y darnos a la bebida en el Temple Bar. Obviamente una pinta de Guinness. ¿Qué si no? Mientras nos alcoholizabamos hicimos la media sobre el peso de las irlandesas y el tamaño de sus escotes (creemos que existe una proporción entre el número de toneladas y la carne que enseñan). Un rato después estabamos en el albergue intentando medir la magnitud de los ronquidos de Juanjo y su rapidez para dejar de emitir gruñidos cuando escucha : “Juanjo date la vuelta”. Escasas cinco horas más tarde estabamos listos para partir en busca de las maravillas de Irlanda.

Empezamos por el parque de Stephens Green que era la mar de mono y estaba a un tiro de piedra del albergue y cerquita de la calle comercial que nunca vimos abierta. Acto segudi nos metimos en todos los santos museos de la ciudad: La National Gallery que fue una grata sorpresa por la colección de pintura española que poseía y por tener UN sólo cuadro de cada autor: UN caravaggio, UN Vermeer, UN Picasso, UN Juan Gris,... El Museo Natural (sólo cosas disecadas) y el Museo Arqueológico, un precioso edificio que me recordó al Museo Nacional de Escocia. Foto con Oscar Wilde (mito estilistico absoluto)

Puesimos rumbo a la Universidad. Dentro del Trinity College se guarda un libro que causaba fascinación en mi primo Raul, el libro de Kells. Se trata de uno de los más finos trabajos de iluminación (es decir dibujo y decoración a mano) que existen pero que obviamente no es tan impresionante como la gran biblioteca que es un mamotreco enorme donde guardan el arpa más antigua de irlanda (la que sale en las moneditas de euro). Recorrimos Temple Bar para encontrar el Castillo que me había empeñado en colocar fuera del mapa. El castillo de Dublin no es un castillo como todos los castillos que nos hemos empeñado en visitar, se trata de

l organo de gobierno de Irlanda y se levanta sobre el antiguo castillo medieval del que te enseñan los restos. En la visita te muestran las principales salas tirando puyitas a los ingleses.


Como el tiempo se nos había echado encima decidimos que la mejor idea era ver las dos catedrales y dejar la visita de la Guiness hasta el día siguiente lo cual fue inteligente por el tiempo requerido y la experiencia del do

mingo con los alcoholes de alta graducación. Christ Chuch me pareció más bonita aunque influye el hehco de que en la cripta encontrase un rinconcito que me encantó (no tiene nada de especial pero me gustó) y su puente de los suspiros que no falte. San Patrick era quizá más espectacular pero menos llamativa.


De vuelta a la civilización compramos. ¿No os lo esperabais? Y luego vimos a Molly Malone (no la conoceis porque es una canción típica irlandesa, no os sintais mal) que estaba anecdóticamente cerca de un Subway (¿verdad Rocio?) finalemtne cenamos en un italiano donde conseguimos que nos atendiera la única camarera que no hablaba italiano y nos cobrara el napolitano con peor vocabulario y más violento de la historia lo que nos obligó a dejarle propina por el miedo.


Mientras yo mandaba mail jocosos Juanjo entraba en trance y Rocio le seguía haciendo ronroneos y ruiditos muy graciosos.



ANA

TWISTER

El hecho es que es lógico pensar que si hay una desgracia natural yo esté cerca. Obviamente si habeis visto las noticias sabreis que un tornado asoló el norte de Londres. Agradezco a todos mis amigos que NADIE se preocupara de mi estado físico tras la catastrofe. Os jodeis todos que no me ha pasado nada.


Os cuento. A las 10 de la mañana hacía un día precioso así que decidimos ir con los niños al parque. Es decir yo fui con los niños al parque. En plena apoteosis de mandarinas el cielo se puso de color naranja de repente. Aquí cuando el tiempo hace algo raro de repente siempre es malo. Así que decidí escampar con los niños que iban pisando huevos porque no les apetecía andar. En el preciso momento que salimos del parque el cielo se volvió negro. En realidad no hubo transición de naranja pasó a negro en 1 segundo. Eso asusta. Se hizo de noche. Entonces mi preocupación era que los niños corriesen porque empezó a diluviar como si Noe estuviese otra vez con la dichosa barca.


A los dos minutos estabamos resguardandonos de la lluvia bajo techo mientras las nubes ya no eran negras, ahora tenían espiralitas que bajaban hacia el suelo. Como ningún niño salió volando y el tiempo en Londres es así esperamos a que dejara de llover. En un minuto de caer agua de forma desproporcionada pasó a sol luminoso con vientecillo.


No fue hasta la tarde cuando descubrimos por la tele que había sido un tornado que se había cargado el barrio de al lado. Moraleja: si los niños no andan la próxima vez se les abandona.


ANA


6.12.06

BARNABY BEAR TIENE LA CULPA

Hace poco estaba viendo la tele con los crios cuando un oso salió diciendo que se había ido a Edimburgo. El muy cabrón se recochineaba de haber ido a Escocia a ver la ciudad el solito. ¡No me piques cabronazo! El muy enchufado vió el castillo, Princess Street y no se que más. ¿Será posible que el puñetero oso vaya y yo no?


Bueno, pues la cosa degeneró y Ana decidió que si un oso deficiente podía yo también así que me compré el billete. Al día siguiente me enteré que el dichoso oso vivía en Newcastle (distancia un dedo de mapa) y yo en Londres (cientos de dedos) Así que el oso era un traidor y me había engañado así que tenía que irme a Escocia por su culpa.


La cosa no acabó mal después de todo. Me perdí nada más bajar del bus. Como siempre. Pero una vez hubicada encontré todo muy bien porque Edimburgo no es muy grande que digamos. Empecé subiendo al observatorio con parada en el cementerio de subida. Las vistas eran fantasticas y la calle principal se veía muy prometedora. Me lié a sacar fotos emocionada de ver que Escocia no era sólo verde. Una vez en la civilización parada en St Giles, la National Gallery (escocesa) y más tarde el castillo porque lo único que saqué en claro del puñetero oso es que hay que ver la salva de la una de la tarde (cuando porsupuesto se pudo a diluviar). Tras el castillo me fui a Princess y localicé mi cena en una feria alemana y la feria navideña que tenían montada al lado de los jardines. Camino al Museo de Arte Moderno me topé con la otra catedral y por supuesto entré a verla. Los museos (dos pabellones al lado de otro cementerio) tenían una impresionante colección de Warholls y mi amado Roy del que me despedí con lagrimas en los ojos.


El resto del día se dedicó integramente a vacilar en las tiendas y comprar unas deliciosas trufas de capuccino que merecían por si mismas la visita a Edimburgo. Después de asumir el sueño dejandome reposar tirada en los asientos de la estación de autobuses por media hora me metí en el bus del que bajé sin voz y con el constipado más historico del mundo pero.. ¡¡Gané al puñetero oso!!


ANA


FANATICAL ABOUT FILMS

Si hay un cine que ahora voy a ver con otros ojos es el Odeon. Entre otros motivos porque es el cine en que se celebran los acontecimientos festivaleros y premieres más importantes de Inglaterra y como lo de encontrar tickets no se meda nada bien me los he visto todos desde fuera. Ese es el motivo de que finalmente me arriesgase a pagar la entrada y ver la sala por dentro y como ya había anunciado la peli tenía que ser lo más inglesa posible y protagonizada , preferiblemente, por alguien atractivo cuyo nombre es Bond, James Bond. Así que allí me planté con chuches compradas en el super (la peli es cara y soy una tacaña).


La sala en si parece normalita. Grande pero normalita. Posee una balconada y los asientos estan tapizados en leopardo lo cual tiene un aire muy Almodovar en Mujeres al Borde. Al menos los espacios eran anchitos y la pantalla bastante grande aunque tenía una curvatura extraña.


Tras 40 minutos (ni uno más ni uno menos) de anuncios empezó la peli y descubrí que estaba en el único cine en que no escuchas lo que el de al lado comenta porque está a todo trapo. Al borde de la sordera intenté seguir la peli ansiosa por que llegaran las escenas en que Bond sale todo mojado del agua (dos concretamente) con un bañador setentero muy apretadito. Mientras presencié el desfile de camisetas hawaianas más patético de la historia e intneté superar que Bond condujera un Ford. Esta parte fue casi una crisis en nuestra relación que fue superada por la famosa escena de la tortura (Cuidado que destripo) en que sale en pelota picada y le azotan los huevecillos. Eso está muy feo. El tipo de mi izquierda y yo casi nos abrazamos sufriendo por el dolor que debe conllevar esta forma de sonsacar información. Después de esto tuve otra crisis de fe con el momento James enamorado. Nadie se lo cree y pasamos a otra cosa, ¿Vale?


Entrar al Odeon es algo que hay que hacer al menos una vez en la vida. Yo ya he cubierto el expediente, ya puedo morir tranquila.


ANA

4.12.06

REGALO ME GUSTA SI ES MALO

Hace concretamente 11 años Marta y yo decidimos llevar a nuestros hesmanos a ver una película al cine. A pesar de que queríamos ver El Cuervo nos dimos cuenta de que quizás fueran un poco enanos para esa película asi que optamos por el cuento gótico de Tim Burton. Por aquel entonces era lo único en largo que se había hecho en animación de plastelina largo así que había bastante revuelo al respecto.


A la salida Bea decidió que quería la Banda Sonora en Español que obviamente compré para Reyes (si, niños, los Reyes no existen, si papi y mami os dejan leer lo que encontrais en internet ya teneis edad para saberlo) El paso de los años no dolió y la devoción por Pesadilla siguió latente. De hecho María la sufrió en una de sus visitas navideñas a casa en versión karaoke con una copia supercascada que teníamos de hacía mil años. Ese año los Reyes trajeron bolsos de Jack para todas y un DVD para nosotras. Más tarde descubrimos que la mejor canción de la película la cantaba Carlos Marín y entonces se convirtió en la UNICA película de culto para la navidad en nuestra vida (lo llamaremos destino).


Este año Tim Burton ha sacado una nueva edición. Nada de nuevas escenas ni mariconadas. Se trata de la nueva dimensión: 3D. En el Vue los valientes capaces de pagar el precio de la entrada podían ver como Jack, Sally y Zero tomaban una vez más la navidad saliendo de la pantalla hasta casi poder tocarlos. Era la primera vez que la veía en ingles pero sinceramente mi mente la cantaba en español. Sigue siendo fantastica


ANA

29.11.06

NO TIENE PRECIO



Billete de bus nocturno 1,5£

Callejero A-Z para llegar a ITV 4,99£

Paraguas para le lluvia de las 4 a.m 5£

Que David Miller te grabe con su videocámara a las 5 de la mañana no tiene precio





Disco Siempre 10£

Rotulador indeleble 1£

Que le digas a Urs que le pase el disco a Carlos sin pedirle que lo firme no tiene precio.




Diccionario para maldecir en tres idiomas 10£

Sustituir el paraguas que has jodido pegando a una fan de Urs otros 5£


Que seas española no tiene precio.


SPAMALOT

Esto que voy s decir va a herir los sentimientos de alguien. Lo siento en el alma pero nunca más diré que el mejor musical de la historia es Los Miserables. OHHHHHHHHH! Lo que he dicho!!!


Tras tres segundos de meditación cuando el lunes bajó el telón decidí que si un musical te puede hacer reir desde la primera frase hasta dolerte el estomago merece quitar del puesto número uno el amor irracional juvenil que me unía a Marius. ¿Tan bueno es SPAMALOT? No, es mejor aún. Los Monty son capaces de reirse de tos y de todos. Franceses, conejos, judios, gays, e incluso de los propios ingleses. Los gags de la película se sucedían con números brillantes como I'm not dead jet (uno de mis favoritos) y porsupuesto la mítica canción de La vida de Brian,


Si a todo le unes un fantastico Rey Arturo (Tim Curry hasta enero solo) y una graciosa dama del lago no puedes dejar de quitarte el sombrero ante la brillantez del humor inglés. Me rindo, habeis ganado.

ANA


PD Webber los debe odiar.

DIA D HORA H

El día D es el Domingo como todos sabemos y la hora H es muy temprano despues de un babysitting la noche anterior. Así que le sentimiento que voy a transmitir es SUEÑO.


Dover se encuentra al sur de Inglaterra en el condado de Kent (desde donde ves Francia y todo) y que gracias a las Funfares de National Express está a tan sólo 2 pounds de Londres. Es conocido por que de allí salen los ferrys a Calais y porque los ingleses lo usaron como punto crucial del desembarco. Dos cosas hay que destacar de Dover. La primera el castillo. Una mole impresionante con construcciones que van desde Roma (I AC) hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras una gran subida de esas que dejan sin aliento el chico de la puerta me mando a hacer el tour por los bunkers que recorren el acantilado con sus salas de operaciones y sus catres. Algo así como imaginar la casa en la que vivo ahora en la IIWW, pequeño, apretado, maloliente,...


Después de la inmersión en la Guerra que mi padre hubiera disfrutado sobremanera me pasé a la parte medieval y me puse a guerrear contra los gabachos. Una vez acabado con los gabachos me perdí en los tuneles romanos que daban mucho miedo y luego giré alrededor del castillo saludando a los franceses que se veçian al otro lado y sacando fotos desde los miradores.


Los Whitecliffs se ven mejor desde abajo. Ese es el motivo por el que comí en el puerto intentando que las olas no me llevasen. Tras un paseo por la ciudad-pueblo me metí a hacer tiempo a un McDonalds luchando por no quedarme dormida que es dificil cuando se es tan activo y guay como yo, jeje.


ANA

28.11.06

BBC


En Whitecity (conocida anecdóticamente por ser un barrio chungo de negros) están las dos centrales de televisión de la BBC la Nacional y la Internacional. Nosotros que somos muy nuestros nos encaminamos a la exploración del maravilloso mundo televisivo (que en este país no consumimos) para poder decir que hemos visto el plató de Blue Peter (sea lo que sea).


La visita recorre las salas de noticias, dos platós, el zulo donde hacen el tiempo, las salas de invitados y un miniestudio turistico para las visitas.


Datos interesantes:


La BBC es un edificio con forma de interrogación


Dentro hay bares y cafeterias, lo anecdótico es que son Costas y grandes cadenas.

Jennifer Lopez y Prince son muy pesados como invitados, no aconsejo que los inviteis a una comida u os arruinan.

Tienen un apuerta para los famosos y colegas y otra para el resto.

Mi cultura televisiva inglesa da pena.




Estos son a grandes rasgos los datos que os puedo contar. Si quereis más ya sabeis donde encontrar el edificio “enigmático”. Es una visita interesante y aconsejable.


ANA


CEREMONY OF THE KEYS

No es habitual decir que entrar a la Torre de Londres es gratis pero si uno se lo monta bien puede serlo. Eso sí hace falta tiempo y ganas para pedir una entrada para ir a ver la milenaria ceremonia de las llaves que se realiza a las 10 p.m. En su interior te recibe un custodio que te explica lo que va a suceder. Esencialmente un señor con un candel pasea por la Torre escoltado cerrando puertas y pegando gritos. Esencialmente puerta que visita guardia que le da el alto y pregunta quien va. Al final se tocan las salvas y te escoltan a la salida. Esta es la versión corta. Lo interesante en realidad es ver la Torre por la noche a oscuras porque en luz no se gastan mucho y sobre todo ver como los ingleses disfrutan con cada tradición obsoleta que conservan.


Se debe solicitar por escrito con sobre de respuesta al menos dos meses antes lo cual es una bestialidad. Sólo admiten 20 personas por grupo pero luego aparecen dentro los enchufados de turno y acaban siendo cerca de 80 personas. El Beaffeater te cuenta una pequeña versión resumida a la entrada de la torre, el recorrido y las personas que participan en la ceremonia con ese sentido del humor alcoholico que les caracteriza. Además creo que es de lo spocos momentos en que la Torre esta ocupada por INGLESES y no por turistas lo cual le da un valor añadido. Por supuesto no se pueden sacar fotos pero para eso existe Google, ¿no? Y aquí lo teneis todo bien explicadito pa que llo veais.


ANA

19.11.06

ESTE CABALLO ESTA GORDO Y ESE CUADRO ESTA BORROSO

La National Gallery , con la inestimable colabo- ración del Museo del Prado de Madrid ha inaugurado una exposición sobre Velazquez (incluyendo La Fragua de Vulcano que era lo mejorcito de la expo) por la que han batido records de venta de entradas por anticipado.

Nosotras que lo de comprar por adelantado no lo llevamos muy bien lo hicimos de forma tradicional. Fuimos a la puerta del museo y compramos el ticket para dos horas más tarde (lo que nos dieron) para poder ver la colección de 60 cuadros que han puesto en las ilustres paredes pero sobre todo para escuchar lo que los ingleses piensan del mejor pintor de la historia.

Habíamos pasado la mañana delante de los frescos de la Banqueting House admirando Rubens pero el pobre tiene que aprender de Diego que es incuestionablemente un artista como la copa de un pino. La iluminación de la muestra dejaba mucho que desear. de hecho el clarooscuro era casi más mrcado que el de Caravaggio porque la luz reflejaba los cuadros y se veía todo oscuro.

Entre enteradillos y señoras mayores encontramos a los mejores críticos de arte del mundo. Ya pensabamos que después de esa señora que dijo delantge de la Venus del espejo que estaba "desenfocado" no ibamso a ver nada peor pero creo que las señoras empeñadas en que Velazquez dibuja los ponnys gordos se llevan la palma. Señora, que esto se cuelga encima de una puerta, se llama perspectiva... No creo que lo entendiera.

Impresionante por otra parte el esfuerzo por recopilar las obras por medio mundo. La vieja friendo huevos traida de Edimburgo es una de las obras más realistas que he visto en mucho tiempo y El aguador de Sevilla es tan bello en verdad como el los libros. Por supuesto nuestro Diego lo hace todo a lo grande así que la gente no podía decir lo mismo que decimos todos cuando llegamos delante de la Mona Lisa porque las obras son dde dimensiones descomunales. La única critica (exceptuando la del ponny) es la ausencia de Las Meninas. Señora, si queire ver Las Meninas mueva el culo al Prado que lo va a disfrutar.

ANA

PD. La foto de la infanta es para ver como ha mejorado la monarquia en estos años... Hay un cierto parecido aún... Se tomó en la inauguración a la que no nos han invitado. Perros.

Má vale tarde que nunca. (NOTA DE ANA.... va a ser nunca)

Pues eso, que perdón por el retraso y bienvenidos a la segunda parte de Bea y Ali en Londres.
Para los que se hayan perdido y les interese, aquí hay un enlace al primer post. Continuo:

Día 4 (13-08-06) Excursión a Windsor

Otro día madrugador, llegamos al Eton College pagamos nuestra entrada y nos dieron un “mapa” que casi nos costo más tiempo descifrarlo que lo que duro en si la visita. El sitio estaba un poco vacio, quizás porque estaban de vacaciones. Nada más entrar hay una plaza (plaza de verdad no como la de mi pueblo) con una estatua que deduzco que era Enrique VI porque lo pone en el panfleto- mapa. Localizamos la entrada a la iglesia, muy bonita por fuera, y de camino a ella descubrimos una lista interminable de estudiantes muertos durante la guerra. Por dentro no tiene mucho misterio pero para saberlo había que entrar.
Siguiendo el camino de baldosas se llega a la entrada al colegio, muy bonito también por fuera y con una fuente que no funciona (por si alguien va e intenta hacerla funcionar ya lo sabe, es entretenido pero inútil).
Y como en todo colegio que se precie tiene un museo de su historia. A lo mejor el mío no, pero seguro que es porque no se fundo en 1440 (otra vez el folleto). El museo es interesante, descubres algunos personajes famosos que estudiaron allí, los uniformes a lo largo de la historia, premios, fotos antiguas de regatas, y alguna cosa más. Y como la tienda de regalos estaba cerrada nos quedamos sin saber que nos vendían. Si alguien lo sabe, por favor que me lo cuente.

Y nos fuimos al castillo, donde nos dio la bienvenida el mismísimo Carlos, mediante la audio guía pero algo es algo. Muy divertida la visita y con mucho que ver. Empezamos por un recorrido por el exterior en el que pudimos apreciar la lluvia de Londres en todo su esplendor. Cuando dejo de diluviar, que no de llover, nos pusimos a hacer cola para entrar a ver la casa de muñecas de la reina. Increíble, me regalan a mi eso y no solo no tengo sitio en toda mi casa donde ponerlo sino que me mudaba a ella. A la salida de la casita había una exposición de fotos y dibujos, creo recordar que eran sobre la reina, pero pasamos un poco de largo.
Y llegamos al interior, la audio guía nos contó un poco la historia de cada una de las habitaciones, de donde eran los mueble, los autores de los cuadros, quien había decorado cada habitación… Pero sin duda lo mejor de toda la visita fue buscar al rey Juan Carlos en la sala donde estaban todos los escudos de armas de quienes pertenecen y pertenecían a la orden de la jarretera, y me enorgullece decir que entre más de 900 miembros le encontramos, Ana tuvo que preguntar pero le encontramos.
No llegamos a ver el cambio de guardia, pero nos conformamos con hacernos una foto con uno de los soldaditos con cara de pocos amigos.
Por la tarde de vuelta en Londres dimos un paseo por… por donde esta todo, se que tiene nombre pero extrañamente no lo recuerdo. Y vi por primera vez el parlamento, me costo darme cuenta de que estaba allí pero cuando vi que Bea y Ana miraban hacia allí y hacia mi sospeche algo, la catedral de San Paul y algún que otro edificio importante que se veía a lo lejos. Además descubrí que los ingleses son aun más raros de lo que pensaba, ya que al bajar el nivel del río aparecía una zona de arena que utilizaban a modo de playa, de verdad que sino hubiera visto el sitio podría habérmelo creado sin más, pero… solo puedo decir que lo siento por ellos.
Caminamos todo lo que dieron de si los pobres zapatos de Bea, que no estaban hechos para el clima de Londres y que acabaron pareciendo más unas sandalias que cualquier otra cosa, e hicimos una parada para ver como se caían los patinadores y los que montaban en bicicleta. Pasamos por más puentes de los que puedo recordar hasta llegar al metro, donde caímos muertas.

Día 5 (14-08-06)

Empezamos el día con el London eye, llegamos pronto para coger las entradas y nos colamos disimuladamente cuando hicieron dos colas de la única que había. ¿Qué decir de la noria gigante? Pues que si no subes te pierdes la vista panorámica de toda la zona y la oportunidad de sacar millones de fotos al parlamento, porque desde ningún otro sitio se ve como desde arriba. Además tuvimos suerte ya que se puso a llover cuando estábamos bajando, lo siento por los que venían después, pero a parte de fotos de cristales con gotas de lluvia no pudieron hacer otra cosa.
La siguiente parada era el parlamento, pero como era pronto y la abadía de Westminster estaba cerca me propusieron entrar solita mientras se iban a desayunar. Preciosa la abadía, con mucha gente famosa enterrada y hasta bonita por fuera. Lo malo es que no dejaban hacer fotos y tuve que conformarme con hacer una a escondidas en el jardín interior. Que triste.
¡Y por fin el parlamento! Se nos sumo Sonia y entramos junto con el resto de españoles para empezar la visita guiada en… ¡español! La amable mujer nos contó unas cuantas historias de la realeza inglesa, alguna que otra batalla, anécdotas de los pasillos, pero sobre todo recuerdo el día de Guy Fawkes, que celebran los ingleses el 5 de noviembre quemando un muñeco de paja que lo representa. Según nos contó, el día que reabrían el parlamento recreaban como descubrieron el complot por el cual querían volarlo con pólvora. Como ella misma admitió las batallas ganadas las recordaban mucho.
Por cierto, si la próxima persona que tiene una estatua con los demás hombres importantes es la baronesa Tatcher recordad que yo os di la exclusiva ;)
Y de nuevo en la calle y con las pegatinas amarillas de visitor nos dirigimos a nuestra ultima visita antes de comer, la catedral de San Paul.
¡Increíble! No te haces una idea de lo grande que es hasta que esta dentro y ves una flecha que señala las escaleras q suben hacia arriba… y que advierten de que hay más de 530, os puedo asegurar que las hay, las conté una a una, todas aquellas malditas escaleras interminables que no volvería a subir en la vida. Eso si, desde arriba todo se ve muy bonito y siempre te queda la satisfacción de decir que subiste hasta el final… pero durante las siguientes 24 horas quieres morirte.
Una chica española nos hizo de guía por la catedral enseñándonos lo más importante, es decir, vimos tumbas de personajes de la historia como Churchill y Lawrence de Arabia y pisamos otras de personajes menos queridos. Y sobre todo vimos la más importante de todas, la de Nelson con la que me hicieron fotos disimuladamente. Aun estoy emocionada.