28.8.06

CÓMO COGER UN AVION Y NO MORIR EN EL INTENTO

Es obvio que vamos a dar por supuesto que todos saben lo que pasó hace unas semanas (justo el día que mi hermana se disponía a viajar) en los aeropuertos ingleses. Bien. Pues a día de hoy el caos absoluto sigue reinando al menos en el mayor aeropuerto de la capital británica ya casi tres semanas más tarde de la movida de las bombas. Los que pensábamos que lo único cargante era tener que tirar los líquidos cada vez que vas a un museo es porque , ilusos, no habíamos cogido un vuelo desde Heathrow.

El pasado viernes día 24 me dirigí de madrugada en el terrible transporte público al aeropuerto sufriendo paradas de más de 40 minutos en la Picadilly Line, un engorro pero solventable ya que una que es previsora conoce las deficiencias del Tube de este país y se levantó con nocturnidad y alevosía para coger el primer tren del día. En realidad a la línea no le pasaba nada porque veíamos con cara de alucine como trenes de la dichosa línea azul nos pasaban por todos lados mientras estábamos parados y los que teníamos maletas cerca además algo nerviosos.

Una hora y media antes (tiempo razonable) llegué al vestíbulo del aeropuerto y ante la ausencia de pantallas informadoras me dirigí a una señorita de la British que me informó que podía hacer la cola del Check In electrónico si usaba mi tarjeta de crédito. Yo que me lo conozco le informé que mi tarjeta suele dar problemas con ese tipo de cosas y ella insistió en que no hay problema de ningún tipo aunque no tenga chip. 20 minutos más tarde la máquina decidió no reconocer mi tarjeta así que busqué a la señorita para cagarme en sus familiares cercanos. Me indicó que debía haber la cola del mostrados K (de proporciones descomunales), A 50 minutos de mi vuelo decidí que:

1.- La cola no avanzaba.
2.- Todos lso que me rodeaban eran de Europa del Este.

Así que hablé con otra amable señorita que efectivamente me dijo que si mi destino no era Rusia estaba en la cola equivocada y debía trasladarme a la cola J. La primera chica oyendo la conversación se acercó y se disculpó muy a la inglesa (es decir, mucho sorry pero disfrutando de mi desgracia) y se ofreció a llevarme hasta la cola correcta. Al ver la dimensión de la cola la hice observar que quedaban sólo 40 minutos para el despegue de mi vuelo y obviamente ni aunque parase el tiempo iba a tener tiempo de facturar. Me dijo que no había problema y se largó con lo que yo me cagué en todos los miembros de la segunda generación de su familia y en las venideras.

Tras 10 minutos viendo como por las restricciones de equipaje la peña se ponía a vaciar sus mochilas en las maletas con calma absoluta me acerqué a una de las ventanillas saltando sobre la gente de la cola voceando en mi idioma (suele asustarles). La chica me dijo que no era su culpa ir lenta y que no había una ventanilla habilitada para “última hora” así que me aconsejaba ir a Atención al Cliente o perdería mi vuelo. A esta la insulté en italiano que siempre queda más glamoroso antes de agarrar mi maleta y largarme corriendo a la otra punta de la terminal donde una señora con calma parsimoniosa accedió a facturarme la maleta para no perder el vuelo.

- Abren las puertas de embarque ahora mismo. Debes correr porque está lejos.

Perfecto yo corro. El problema es que las medidas de seguridad de los arcos magnéticos que incluyen quitarse los zapatos, cacheos y apertura de bolsos habían provocado la madre de todas las colas. A estas alturas viendo que me quedaban MENOS 5 minutos (-5 significa tiempo negativo) para embarcar opté por empujar, pedir muchos sorrys y enseñar mi tarjeta de embarque para que me dejaran pasar antes operación que casi acaba conmigo gracias a las miradas de odio de todos los que iba sobrepasando. Como la operación era lenta decidí directamente saltar sobre las vallas y dar menos explicaciones. Milagrosamente la operación me llevó menos de 5 minutos lo cual hacía que las puertas de embarque estuvieran casi a punto de cerrar. En ese momento a punto de hacer el esprint final vi un cartel que decía que la puerta 50 (la mía) estaba a 25 minutos del punto en el que me encontraba. Nunca en mi vida he corrido tanto, a los 5 minutos escasos estaba sudando como una perra con el bolso colgado del cuello buscando mi tarjeta de embarque para poder entrar cuando la última persona de la cola había entrado ya en el avión.



Queridos terroristas, si no les molesta pongan bombas en países donde no tenga que volar porque si tengo que repetir una hazaña como la del viernes es posible que me muera. Muchas gracias.

Atentamente,

ANA

23.8.06

LA CAIDA DE LA ERA AGENDA

Reconozcamos que iba bastante bien, ¿no? Pero el último preestreno fracasé estrepitosamente. No cogí más que un autografo (podía haber cogido más pero no me apetecía que los del Big Brother me firmaran en mi superagenda).

You, Me and Dupree. Protagonistas: Matt Dillon (no fue), Kate Hudson (no fue), Owen wilson (fue) y Michael Douglas (fue). Porsupuesto tengo fotos de todos (los que fueron claro) pero los autografos chungo. Michael por que aal estar tan mayor no se acercó mucho al público para que no le contaran las patas de gallo (muchas). Owen porque sólo se acercaba a gente que tenía su nombre en la frente (no era el caso). Los de Gran Hermano estaban contrariados porque escondía la agenda cuando se acercaban pero lo superarán.

Y bien, os preguntareis de quien es el único autografo que tengo... ¿Pistas?

-Habla español.
-Trabajó como asistente.
-Vicky la odia.
-Se tiró a un futbolista famoso.


You got it!! Rebecca Loos. Yepa! Con sus dos melones bien fuera para que se vean, un moreno de rayos muy sospechoso y un novio bajito con el pelo a lo Beckham que también firmaba autografos (vete tú a saber por qué). Y como me hizo gracia pues le planté la agenda por no irme sin nada. Se manchó con mi rotulador... Ohhhhhhhh! Y se fue toda divina por tener tantos fans. Increible pero cierto.

Y eso es todo desde Leicester Square, por el momento. Les informó Ana para Canal Blog.



PD. Mami, ya no nos gusta Michael Douglas que está muy mayor. Parece su padre. hay que buscar un mozo de mejor ver.

MI PRIMER SUDOKU

Para todos aquellos que pensabais que era incapaz: CHUPATE ESAAAA!!!!

Lo he conseguido. Tras la insistencia de mi padre para que aprendiese a hacerlos y las clases de deducción magistrales de Ali que se dedicaba a rellenarlos para no dormirse de puro cansancio en el metro decidí que si ellos pueden yo también soy capaz. Así que en la cocina tras mantener una discursión sobre si se pueden o no se pueden completar agarré el boli y me puse. En un pispas fui poniendo nñumeros y. ¡TACHAN! He aquí mi primer SUDOKU.



Me siento realizada como mujer.

ANA

21.8.06

Sí, comimos bien.

Le doy este titulo al post para que de una vez por todas Ana decida perdonarme por el inocente comentario que le hice a mi madre. Sin saber la que me vendria encima, le dije que echaba de menos su comida. Pues aquí lo aclaro, comimos mucho y bien salvo algun experimento raro (dicese de una fanta extraña, un ambientador que le vendieron a Bea como si fuera agua con sabor a fresa y unas magdalenas que no me terminaron de convencer) , pero de esto nada tiene la culpa.
Bien, una vez aclarado este punto tan importante y como no sabia como empezar voy a ir contando dia a dia, que es más facil para mi y para quien lo lea:


  • Dia 1 (10-08-06) Salida de Madrid

El dia ya empieza complicado, una llamada de mi hermana diciendome que mire si mi vuelo sale porque en las noticias han dicho algo de un atentado fallido en Londres y que ella tenia razón sobre que me iba a morir. Acto seguido me llama Bea y me dice que ha llamado ella y que en principio si sale nuestro vuelo. Pero cuando llego a mi cafeteria mi padre me dice que me olvide de Londres que tal y como estan las cosas mejor que no vaya... pongo cara de alucinada e intento darle a entender que no hay ningun problema con nuestro vuelo, pero como quien oye llover. Pero no contento con no querer dejarme se empeña en no dejar tampoco a Bea, la llamo y de broma le digo que es posible que quiera hablar con sus padres para convencerles de que no la dejen... pero lo hace de verdad. Por supuesto los padre de Bea alucinan y le dicen al mio que no hay de que preocuparse y a su vez el mio alucina con esto, vamos, que no se entienden y todo queda en que mi padre no me lleva al aeropuerto y que me las arregle como pueda. Y eso hago, cojo el bus a Madrid donde me recogen los padres de Bea (sin ninguna responsabilidad, que quede claro) y directas al aeropuerto.

En el aeropuerto el unico incidente es el retraso de nuestro avion, pero lo solucionaron muy bien dandonos 2 veces de cenar.

Llegamos a Gatwick de madrugada e hicimos tiempo hasta que saliera nuestro tren comiéndonos los sándwiches de mama espinaca y baby espinaca.


Llegamos a Victoria, Bea compro las oyster card (mi tarjeta no valía porque horas antes en el aeropuerto la había bloqueado por no recordar mi pin...) y después de que nos vacilara un brasileño entramos en el maravilloso transporte que traquetea, muy cómodo si vas sentado horrible si no has dormido y llevas una maleta de 12 quilos.

  • Día 2 (Viernes 11-08-06)

Dejamos las maletas sin ser vistas ni oídas por el resto de personajes de la casa y sin dormir nos vamos a descubrir las bonitas calles de Londres.
Cuesta p arriba cuesta pa bajo mientras yo repetía “que edificio tan bonito” y “¿eso que es?” Y demás frases maravillada llegamos a un bonito parque desde donde vimos nuestra primera vista general de todo Londres, muy grande, muy bonito y muy nublado.
Segunda parada del día: Camden town , aquí me quede sin palabras, no hacia más que mirar a mi alrededor… reconozco que me asuste un poco demasiadas tiendas y gente demasiado rara a la que no estaba acostumbrada a ver nada más que en películas. Desde luego no ayudo a que digiriera todo el meternos de lleno en el mercadillo y entre las comidas del mundo, salí de allí abrumada.
Tercera parada, la maravillosa Tower of London y el no menos maravilloso Beefeater que consiguió aburrirnos y desear su muerte durante más de una hora. Una hora sonriendo cuando la gente se reía, mirando a la derecha cuando la gente miraba a la derecha o mirando a la izquierda cuando miraban a la izquierda y ocasionalmente mirando arriba cuando era allí hacia donde miraban, vamos, que no nos quedamos dormidas porque el simpático amigo nos hizo subir y subir y volver a subir escaleras. Lo mejor de la visita: que no llovió, la foto que me hice con el puente y por supuesto las joyas de la corona. Porque en la foto que me hice con el oso gigante vestido de beefeater salgo con los ojos cerrados, para variar.
Y como dato de interés, ese día monte por primera vez en el famoso autobús de dos plantas.

  • Día 3 (Sábado 12-08-06) Excursión a Stratford upon avon

¡Madrugamos! Después de no haber dormido nada el día anterior, yo por lo menos, Bea se iba quedando dormida en cualquier sitio que se prestara a ello, madrugamos para coger un autobús que nos llevara al pueblo de Shakespeare a ver casitas, una iglesia y un par de tumbas.
Como esta mini-descripción puede dar lugar a error, haciendo pensar que la excursión fue poca cosa, la voy a ampliar porque aunque el pueblo no tenga más que eso merece la pena ir.
Nada más llegar empezamos por hacernos fotos con unas estatuas que se cruzaron en nuestro camino, que resultaron ser personajes de Shakespeare (quien lo diría).
Compramos (en este plural entran Rocio, Juanjo, Ana, Sonia, Bea y yo) los tickets para más casas de las que nos darían tiempo a ver y nos fuimos a la primera: Shakespeare's Birthplace, sorprendentemente bien conservada y realmente muy bonita. Un paseo por dentro, donde te dicen en que lugar exacto de la casa pudo nacer y una incitación a poner tu nombre en las ventanas al enseñarte los de las personas famosas del siglo XIX que pasaron por allí. Y un paseo por el jardín que no tenía mucha gracia comparado con los demás.
El orden del resto de las casas me es desconocido, la memoria no es lo mío así que las pondré al azar (lo mismo acierto y todo).

Nash's House and New Place, de esta recuerdo sobre todo el jardín… ¿era la de las estatuas? Daré por hecho que si. Un precioso jardincito con una fuente en medio y justo después un parque con esculturas estratégicamente situadas y haciendo referencia a obras de Shakespeare. A parte de que cierta persona robo desinteresadamente la guía en español plastificada, no recuerdo nada más de interés.

Hall's Croft, otro jardín precioso donde se iba a celebra una boda y una casa no menos bonita.
Anne Hathaway's Cottage, personalmente la que más me gusto. Destaca sobre todo su tejado, que es la envidia de las casas circundante que la plagian, la fachada que es preciosa y no puedo olvidarme del maravilloso jardín frutal que tan amablemente me dio un par manzanas. En fin, una maravilla de casa.
A la hora de la comida que mejor lugar que el cementerio de la iglesia donde esta enterrado él, su mujer, su hija, su cuñado y seguro que alguno más que no nos han querido decir.
En general el pueblo es precioso pero da la sensación de que si Shakespeare no llega a nacer allí al pueblo no lo conocía ni los que hacen frontera con él.

Y hasta aquí la primera entrega, espero vuestro buenos comentarios (los malos no me hacen falta) y en cuanto pueda seguiré con el resto de días.

Ali

ODA AL IKEA

A pesar de que los ingleses se empeñam en llamarlo “Aikia” hay cosas que no cambian independientemente del país en el que se encuentren. Dado que el cansancio no era suficiente en mi organismo después de la visita de mi hermana (que se subirá cuando la escriban) surgió la posibilidad de irse de excursión al paraiso de los muebles.

La primera parada como era de rigor fue en el baño, dado que tardamos lo mismo en llegar al IKEA que a Stratford upon Avon estaba claroque las vejigas de los adultos no pueden aguantar mucho más. Ya dentro descubrimos el fantastico mundo del “Bottomless”, o lo que es lo mismo “buffet libre de todo”, en realidad era buffet libre de bebida pero nos las apañamos bastante bien. Como el ajustado presupuesto del día nos permitía sólo tomar un discreto helado de 35 peniques sostuvimos una discursión acalorada sobre cuantos “rellenados” aguantaría. Notese que el helado era de un sólo uso. El mío aguantó dos y seguro que apurando otro se le podía meter. Habiendo consumido lo que ya era un helado de 18 peniques nos introdujimos como si de Eduard Norton en El Club de la Lucha se tratase en el fascinante mundo de diseño IKEA.


Tocando, abriendo, descuartizando y demás nos fuimos haciendo fuertes en el buffet libre de lapiceros (o minilapiceros). Cada parada se permitía introducir en el bolsillo un máximo de dos lápiceros y así hasta la puerta de salida donde Juanjo Y Ro acabaron con su compra de lámparas de mesa.


Como recuento de a tarde y con mi presupuesto apretado la cosa terminó de la siguiente manera:


GASTO: 35 peniques

COMPRA: 2 helados

58 minilapiceros.


A la salida y con todo el camino de vuelta por delante presenciamos la “pillada” de una chica que había sustraido algo del IKEA y que fue capaz de escapar de los de seguridad cosa que no sucedió con su mochila que fue sutilmente retenida. Obviamente nos quedamos con las ganas de saber que tenía dentro.


Al borde del cansancio absoluto y del coma cerebral enganché la cama y, por sorprendente que parezca, dormí poco y mal... ¡¡Ya dicen que estar cansado es malisimo para la salud!!


ANA

9.8.06

OBJETOS INSERVIBLES

Estando de excursión en Madrid mi hermana me llevó a la tienda de “superofertas de la Warner”. Decidimos llamarla “cosas inservibles que nadie quiere”. Ciertamente los precios eran muy razonables pero los objetos tenían una utilidad muy límitada por no llamarla inexistente. Entre agendas y cuadernitos mi hermana encontró un libro de autografos. Empezamos a recordar que la única vez que habíamos usado algo así fue cuando tenía 8 años en Eurodisney y le firmó el mismísimo Mickey Mouse. Preguntandonos sobre el tipo de personas que podían comprar esa agenda y lo que es peor usarla. Como se ve en la foto es un autentico kit con boli dorado y bolsa de plástico para protegerlo de la lluvia y todo. En esas estabamos cuando Bea dijo:

- ¡Tú!

Efectivamente. Yo. Con la orden específica de llevarlo en el bolso siempre junto con mi cámara para evitar encontrarme con gente famosa y no tener nada para firmarme Bea hizo efectivo su descuento de empleado y por un precio ridículo compramos el cuadernito.

Mi miedo a no estrenarlo se disipó enseguida por que como mi superhermana se dió cuenta yo y los estrenos mundiales nos llevamos bien. Y sí, reconozco que aunque no parezca muy impresionante las dos primeras firmas están en mi poder.

Bryce Dallas Howard , ¿quien es esa?

Vale, os lo pongo fácil. Recordais El Bosque. La peli del director de El Sexto Sentido (volveremso a él más tarde). Bueno, hija de Ron Howard y recien casada y embarazadísima me estrenó la agendita.

Dije que volvería y vuelvo, M. Nigth Shayamaral: El Sexto Sentido, El Protegido, Señales, El Bosque, y según los rumores posiblemente el guionista del próximo Indiana Jones y/o el último Harry Potter. ¡¡¿Ahora he captado vuestra atención?!!

De los que se me escaparon Paul Giamatti y Olivia Williams (de Entre Copas y la mujer de Willis en El Sexto Sentido respectivamente). Fotos buenas de todos, claro. Para los que aún estan perdidos fue la Premiere de "Lady in the Water"

Y chicos, este es sólo el principio. ¡¡Preparaos para la “Era Agenda”!!.

ANA

8.8.06

VUELTA A LA UNIVERSIDAD

No es que hayamos decidido matricularnos en el próximo semestre unoiversitario inglés. Entre otras cosas porque me parece que con esos precios no nos dejarían ni acercarnos a preguntar a la ventanilla. Lo que sucede es que el supertour nos ha llevado a la ciudad universitaria por antonomasia: Cambridge. Etimologicamente Cam es el río que pasa por la cudad y Bridge es Puente . Más claro el agua. Nos pasamos un día entero entrando a Colleges y viendo la parte de atrás que daba al río con sus puentecitos.

Si señoras y señores, notan un resquemor en mis palabras pues, engañada, pensaba ver remeros medio desnudos entrenando sudorosos y sin camiseta para soportar mejor el calor veraniego. Mi gozo en un pozo. Estudiantes haberlos haylos como las meigas pero no se donde se han metido. Las malas lenguas dicen que sabían de mi inminente visita y decidieron huir. Después de media hora mirando fijamente el río conseguí encontrar un especimen digno de ser mirado y piropeado así que saqué la foto prueba inequivoca que hombres tiene que haber en todas partes aunque no los encuentre.

El otro divertimento del día consistió en hacer caso omiso a los letreros que plagaban los College de “No pisar el cesped” porque tal privilegio sólo lo tiene los miembros de la universidad , los colegas de los seniors y los italianos que como no saben hablar inglés hacían lo que les daba la gana.


Descubrimos que la forma más inteligente de no pagar los College es alquilar una de las barcas y pararte en cada parte de atrás de los Colleges desembarcando y asaltando en dirección contraria lo que por la puerta principal vale pounds. Como sólo eramos dos y cobardes no usamos este fantastico sistema pero lo aconsejamos a todos los turistas tacaños dado que además los colleges de vez en cuando les da por cerrar sin venir a cuento y abrir a la media hora desesperando al intrepìdo turista.

Como no sólo de Colleges vive el hombre haciendo caso a la guñia prestada de Juanjo y Ro fuimos al Museo Fiztwilliams que demostró como es posible encontrar los peores cuadros de cada autor y reunirlos en un sólo lugar. Por supuesto disfrutamos mucho haciendo congeturas sobre quien son Diego y antoni sanchez, autores de uno de los cuatro cuadros españoles que colgaban de sus ilustres paredes.

Por lo demás sólo decir que aquellos que ya hayan puesto uno de sus pies en Oxford o a la inversa demasiado college es malo para la salud. A los que no que decidan entre la magestuosa capilla del King's College o el comedor de Harry Potter.

ANA

6.8.06

MINIVACACIONES

Si, me he tomado unas minivacaciones antes de volver a la rutina londinense. algunos han tenido la desgracia de sufrirme y otros me han hecho la pelota por que pretenden ocuparme en mi lujosa mansión del norte de Londres. A todos ellos sólo decirles que regreso en nada así que acepto regalos e invitaciones para supervisar esos viajecitos a costa mia que os quereis hacer.

¿Qué hice en Madrid? Básicamente comer e ir al cine. Hay cosas que no cambian. También me compré mi nueva mascota llamada Cookie que es un "computer" la mar de mono que me hace mucha compañía y que ocasionalmente saco a hacer sus necesidades al internet park.

Algo digno de mención: WARNER PARK. Mi hermana que es muy esplendida me hizo una visita guiada por el parque acompañada de kilos de comida, bebida y La Máscara lanzando besos. Ella sabe de lo que hablo.

ANA